Naturaleza Antrópica






"Naturaleza Antrópica" es un proyecto que explora la naturaleza coloquial de cómo categorizamos y definimos la tierra y el espacio que nos rodea. Como seres humanos tenemos una tendencia a ver el mundo de una manera binaria - el mundo natural, y el mundo artificial, o "humano". El mundo de la vegetación, los ríos, las montañas y las vistas, en contraste con el mundo del hormigón, la construcción, las infraestructuras y la iluminación eléctrica. Sin embargo, yo no estoy de acuerdo con la simplicidad de este punto de vista, porque para mí, no hay nada natural en ver un árbol de teca, (autóctono de Asia), en las Américas - sin importar lo salvaje y natural que pueda parecer (¡particularmente cuando está habitado por una familia de monos aulladores!). A través de este proyecto, he intentado documentar el espacio que nos rodea con un lenguaje diferente, o una "dualidad" diferente, por así decirlo; pues creo que la simple categorización de "natural/artificial" es deshonesta. "Naturaleza Antrópica" documenta espacios que no son ni totalmente naturales ni totalmente artificiales a través de la fotografía de paisajes.

El medio elegido es particularmente relevante para el proyecto, ya que el término general de "fotografía de paisajes" se utiliza normalmente para definir la documentación de todos los espacios no urbanos, ignorando a menudo las complejidades del propio espacio y perpetuando el mito de una dualidad natural/artificial.


El geógrafo norteamericano Carl O. Sauer en su obra The Morphology of Landscape (La morfología del paisaje), de 1925, acuñó la idea de que, a través de la lente de la humanidad, existe un paisaje "natural" y "cultural". El autor define el primero como "el área anterior a la introducción de la actividad del hombre", es decir, los materiales sobre los que se forma el paisaje, materiales que pueden ser moldeados pero que no pueden ser añadidos por el hombre. En cambio, los paisajes culturales son la forma en que el hombre se expresa, y deja su huella en el lienzo del paisaje natural - enfatizando:


"Las obras del hombre se expresan en el paisaje cultural. Puede haber una sucesión de estos paisajes con una sucesión de culturas. Se derivan en cada caso del paisaje natural, expresando el hombre su lugar en la naturaleza como agente diferenciado de modificación. De especial importancia es el clímax de la cultura que llamamos civilización. El paisaje cultural entonces está sujeto a cambios, ya sea por el desarrollo de una cultura o por el reemplazo de las culturas."


Los paisajes culturales son, por su naturaleza, ejemplos vivos de cambio. A medida que el hombre hace uso de las formas naturales, las altera, las destruye o las abandona; la naturaleza del paisaje cultural cambia y progresa de manera lineal en relación con su existencia en el tiempo. "Naturaleza Antrópica", en su enfoque sobre el área intermedia entre la idea de artificialidad y la naturalidad en el espacio que nos rodea, se centra enteramente en los especímenes de paisaje cultural; con un énfasis en el cambio contemporáneo observable como microcosmos para la idea mayor.


El trabajo fue facilitado en gran medida por la elección de una nación en desarrollo (Costa Rica) para el proyecto - un país que, aunque conocido por su belleza virginal en la forma de sus muchas áreas de paisaje natural, está experimentando cambios masivos y ofrece muchos ejemplos extremos del tipo de término medio deseado. Registros del trabajo pasado y abandonado por el hombre sobre el lienzo natural, a menudo víctimas de la crisis financiera mundial de 2008-2009, que han sido abandonados y están siendo reconquistados por la vegetación y el mundo "natural" percibido - y avances contemporáneos observables de la cultura y el hombre alimentados por el auge económico del rebote financiero.


En última instancia, "Naturaleza Antrópica" no ofrece una crítica individual de las escenas documentadas. A través de la naturaleza repetitiva de las composiciones, las fotos individuales permanecen sin voz - más bien cada una de ellas representa un ladrillo que, cuando se colocan juntas, forman un puente entre el mundo natural y el artificial.




Publicaciónes & Articúlos

2020    -    Ultrashop.fr - Prints & (Entrevista)
2019    -    Subjectively Objective - Monografia & Articúlo  
2019    -    Another Place Magazine - Articúlo
2019    -    Cargo Collective - Articúlo
© 2019 Henry Tyson - All Rights Reserved